¿Te lo esperabas? Aquí estoy, fiel a mi cita contigo cada semana, con la única excepción de las últimas 37 semanas.
Hace poco formé parte de un proyecto de TV donde yo era el único guionista macho (dentro de lo que cabe). Un día nos pidieron ideas de presentadoras y yo di algunos nombres. Mis compañeras no apoyaron mis propuestas porque las dichas presentadoras eran “demasiado guapas”.
Como lo oyes.
Vivimos una época en la que, llevados por la noble intención de no “cosificar” a la mujer, hemos empezado a discriminar a las guapas.
Mi teoría, que expuse a mis compañeras, es que el hecho de que la gente prefiera contemplar caras bellas no tiene nada que ver con el erotismo. Mi hipótesis es que la belleza representa el triunfo de nuestra especie ante tantas putadas de la naturaleza:
malformaciones, mutaciones, enfermedades congénitas, asimetrías, cicatrices, manchas...
Nos gusta mirar a alguien guapo porque, en cierto modo, esa belleza también es nuestra. De nuestra especie.
Y entonces vimos a una chica llamada Lavinia en un casting. Todos nos quedamos unos segundos contemplándola: ¡qué bellos podemos llegar a ser!
Lavinia era la chica 13027 en el casting, y sigo sin saber qué tiene de malo.
Y creo que no tengo nada más que contarte...
Ah, ¡sí! La chica 10327: Lavinia. Ava Lavinia Gardner:
Trapicheo de ideas para una TV más sabrosa.
–Buá, chaval –dice Howard Carter mirando por el agujero en la pared que sella la tumba. Han pasado 3247 años desde la muerte del rey adolescente Nebkheperure, que hoy conocemos como Tutankamón, así que Carter tiene motivos para flipar. Ante él, intacta después de un viaje en el tiempo que ha durado 32 siglos, la tumba del joven rey. –Si ya es jodido encontrar mesa en terraza un viernes por la tarde, imaginen una tumba del año catapún –declara Carter en rueda de prensa. El descubrimiento de...
Holahí. ¿Has oído hablar de esas lenguas africanas que utilizan chasquidos y otros sonidos con la boca? Para nosotros son tan extrañas que hemos tenido que inventar una forma de representar esos sonidos. Por ejemplo, el nombre de este pueblo se escribe !Kung. Es poco probable que hoy te encuentres con un !Kung, pero sí tendrás contacto con otras muchas culturas: un pakistaní te venderá una funda de móvil una ucraniana te mirará esa caries un chino te venderá una maceta en su bazar una...
Holahí. En pocos días, volverá la vida. Se acabará esta tregua. En pocas semanas, el verano parecerá muy lejano. En pocos meses, empezaremos a anhelar otro verano. Y así se escurre la vida. Haciendo cuentas. Masticando nostalgias. Anhelando porvenires. Cada final de agosto me pongo una lista de tareas para "la vuelta". Mira mi primera: Vive el presente, ¡mamón! ¿Has visto esto? Tolstoy es una herramienta de curioso nombre y seguro que muchas aplicaciones para nuestro oficio de contar con...