Este verano estuve trabajando en un proyecto de copywriting para una administración que tenía como objeto “apoyar” al comercio tradicional.
El proyecto solo servirá, claro, para repartir unas docenas de miles de euros públicos entre agencias de publicidad, pero me hizo pensar.
Los medios nos plantean a diario tantos temas gilipollescos que pasan desapercibidos problemas reales como el del declive del comercio físico.
Imagina las calles de tu ciudad sin tiendas.
Imagina los efectos sobre la hostelería. ¿Puede que el declive del comercio acabase siendo la primera fase del declive de las ciudades? De hecho, ciudad y comercio son inventos relacionados desde Sumeria. ¿No nacieron muchas ciudades como mercados?
En esto llegó septiembre y yo, hombre inconstante pero previsor, decidí que el era momento de un paraguas nuevo. Busqué una tienda decimonónica en la zona vieja de Santiago.
Me atendió una señora sonriente y educadísima que insistió en que abriera varios paraguas para que comprobase por mi mismo la superioridad del varillaje de inox. Tamaño, peso, estampado de la tela, pros, contras... La señora no olvidó en su discurso ni una sola característica de los paraguas para ayudarme en mi decisión.
Después, esperó en silencio mi veredicto.
“Si no estás contento, me lo traes”, se despidió.
Es imposible hacerlo mejor.
¿Cómo encaja esta señora con Amazon? Ni Jezz Bezos lo sabe. Eso es lo estimulante de esta historia: nadie tiene la más mínima idea de cómo acabarla.
Sobre este problema podrían rodarse documentales, programas de TV e incluso dramáticos. Piensa en un “Grand Torino” de una tienda centenaria que se resiste a morir...
Amazon es el villano de la historia, claro. Pero, para ser una compañía tan importante en nuestras vidas, sabemos muy poco de ella. aboutamazon.es es un buen principio para aprender sobre Leviatán.
Y lo dejo aquí. Espero volver contigo más regularmente este otoño.
Trapicheo de ideas para una TV más sabrosa.
–Buá, chaval –dice Howard Carter mirando por el agujero en la pared que sella la tumba. Han pasado 3247 años desde la muerte del rey adolescente Nebkheperure, que hoy conocemos como Tutankamón, así que Carter tiene motivos para flipar. Ante él, intacta después de un viaje en el tiempo que ha durado 32 siglos, la tumba del joven rey. –Si ya es jodido encontrar mesa en terraza un viernes por la tarde, imaginen una tumba del año catapún –declara Carter en rueda de prensa. El descubrimiento de...
Holahí. ¿Has oído hablar de esas lenguas africanas que utilizan chasquidos y otros sonidos con la boca? Para nosotros son tan extrañas que hemos tenido que inventar una forma de representar esos sonidos. Por ejemplo, el nombre de este pueblo se escribe !Kung. Es poco probable que hoy te encuentres con un !Kung, pero sí tendrás contacto con otras muchas culturas: un pakistaní te venderá una funda de móvil una ucraniana te mirará esa caries un chino te venderá una maceta en su bazar una...
Holahí. En pocos días, volverá la vida. Se acabará esta tregua. En pocas semanas, el verano parecerá muy lejano. En pocos meses, empezaremos a anhelar otro verano. Y así se escurre la vida. Haciendo cuentas. Masticando nostalgias. Anhelando porvenires. Cada final de agosto me pongo una lista de tareas para "la vuelta". Mira mi primera: Vive el presente, ¡mamón! ¿Has visto esto? Tolstoy es una herramienta de curioso nombre y seguro que muchas aplicaciones para nuestro oficio de contar con...